Cursos formativos ACNA.
La Asociación para el conocimiento de la nieve y los aludes, ACNA, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2004 con el objetivo de divulgar los riesgos asociados a la nieve y las avalanchas. De ámbito estatal, ACNA es un punto de encuentro de aficionados a la montaña y profesionales del sector.
La Asociación para el conocimiento de la nieve y los aludes, ya tiene creado el programa formativo para montañeros y profesionales del ámbito de deporte de montaña invernal.
Cursos para montañeros y profesionales
Los cursos y formaciones están dirigidos a montañeros que desean adquirir las bases y conocimientos en rescate de aludes, consolidar o reciclar lo ya aprendido, son los STA (Seguridad en terreno de aludes) con 2 niveles. También dispone de formaciones para ampliar las habilidades actuales sobre nivología, tipos de aludes, búsqueda de personas atrapadas por un alud, rescate avanzado o primeros auxilios.
ACNA ha diseñado la formación y temarios que son dirigidos a montañeros y profesionales, estos últimos enfocados a técnicos deportivos de montaña. Cursos de observación nivometeorológia, y los CAG (Cursos de aludes para guías) con 3 niveles diferentes. Que se imparten a través de las diferentes escuelas asociadas y son evaluativas.
La Asociación, ha habilitado los profesores para poder impartir las diferentes modalidades pero NO interviene en la organización de los cursos. Para saber los precios y realizar la inscripción, tenéis que contactar directamente con el director/a del curso que os interesa. Para poder ver los cursos y convocatorias disponibles, así como los profesores y/o directores que los imparten, puedes consultar su calendario.
La importancia de la formación
Desde Splitboard Center instamos a todos los apasionados del splitboard y la montaña en general que realicen jornadas de formación, que aprendan las técnicas básicas de búsqueda de personas enterradas por un alud, saber usar el DVA con agilidad, usar sonda y saber técnica de desenterramiento o como usar correctamente la pala.
También es importante, cada temporada, sacar la pala, arva y sonda y poner en práctica en sitios seguros los conocimientos que ya tenemos, además de reciclarnos y aprender nuevas técnicas de sondeo, paleo, etc.
Por último y no menos importante la precaución es clave, mirad bien vuestra ruta, planificarla según las condiciones de estabilidad y la escala ATES. Mirad la meteo los BPA (Boletines de predicción de aludes) de vuestra zona y realizar test in situ.
Y recordad que la observación y conocimientos del terreno son vitales, aprender a elegir la ruta menos expuesta o cambiarla si no estamos del todo seguros del riesgo asociado. Mejor prevenir accidentes que poner en práctica los conocimientos en casos reales.
Formación, observación y prevención para mantenerse a salvo ahí fuera y poder disfrutar del splitboard con seguridad. No olvidéis también que en Splitboard Center tenemos cursos de iniciación al splitboard en dos niveles.